Gobierno de Trump
Blog FinalizadoAbr 2, 2025

Anuncio de aranceles recíprocos de Trump sacude el comercio mundial

Los países que quieran vender productos a EEUU ahora enfrentarán impuestos de hasta el 54 %, según el cálculo que la Casa Blanca hace de los aranceles.

0:00
0:00 / 2:06
Telemundo

Economistas indican que los precios de los productos se incrementarán en la misma medida que los aranceles.

LO QUE DEBES SABER

  • Donald Trump dijo que algunos aranceles recíprocos eran equivalentes a “la mitad” de lo que le cobran a los estadounidenses.
  • El presidente impuso un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero a partir de la medianoche de este miércoles.
  • La Unión Europea se enfrenta a un arancel del 20% y China tendría un arancel adicional del 34%.

Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.

HACE 1 DÍA9:22 PM MDT

Economista de JP Morgan: Los aranceles podrían llevar a EEUU a una recesión

El economista jefe de JP Morgan, Michael Feroli, afirmó en una nota que los aranceles de Trump generarían ingresos considerables, pero a expensas de un aumento de precios que podría afectar el poder adquisitivo del consumidor.

"En términos estáticos, el anuncio de hoy generaría poco menos de $400,000 millones en ingresos, o alrededor del 1.3% del PIB, lo que representaría el mayor aumento de impuestos desde la Ley de Ingresos de 1968", escribió. "Estimamos que las medidas anunciadas hoy podrían impulsar los precios del PCE entre un 1% y un 1.5% este año, y creemos que los efectos inflacionarios se materializarían principalmente en los trimestres intermedios del año".

Continuó: "El impacto resultante en el poder adquisitivo podría llevar el crecimiento del ingreso personal disponible real en el segundo y tercer trimestre a territorio negativo, y con ello el riesgo de que el gasto real del consumidor también se contraiga en esos trimestres. Este impacto por sí solo podría llevar a la economía peligrosamente cerca de caer en recesión".

HACE 1 DÍA8:43 PM MDT

Tras anuncio de aranceles, la presidenta de México estudia con su gabinete el plan a seguir

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este miércoles con integrantes de su gabinete, luego de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los llamó a continuar con el Plan México, programa diseñado para impulsar la producción y la economía nacional.

A la reunión, de una duración de una hora en el Palacio Nacional, asistieron el canciller Juan Ramón de la Fuente; Roberto Velasco, director general para América del Norte; Luz Elena González, secretaria de Energía (Sener) y Altagracia Gómez, del Consejo Asesor Empresarial.

"Nosotros estamos particularmente enfocados en aterrizar el Plan México y en concretar inversiones, mañana va a estar hablando la presidenta (Sheinbaum) con respecto al anuncio del presidente Trump y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria", dijo a medios Gómez, de manera escueta, a la salida del encuentro.

HACE 1 DÍA8:30 PM MDT

Economistas indican que precios de productos incrementarán por los aranceles

Aranceles impuestos por Trump entran en vigencia este miércoles en la noche
Economistas indican que los precios de los productos se incrementarán en la misma medida que los aranceles.
HACE 1 DÍA8:05 PM MDT

El secretario del Tesoro confirma una tasa arancelaria del 54% para China

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó a Bloomberg News que los productos importados de China se enfrentarían a una tasa arancelaria efectiva del 54%: la suma de la nueva tasa del 34% impuesta por China más la tasa del 20% que Trump ya había establecido en su nueva administración.

HACE 1 DÍA6:00 PM MDT

Gobierno de Trump extiende la pausa de aranceles a Canadá y a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace un mes para los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, por sus siglas en inglés), según anunció la Casa Blanca en un comunicado.

En su comunicado, la Casa Blanca no explicó por cuánto tiempo será esa pausa ni ofreció detalles sobre los motivos de su decisión. El pasado 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.

Ese fin de esa moratoria era hoy, por lo que EEUU podía haber empezado a aplicar aranceles a bienes cubiertos por el T-MEC, lo que habría supuesto en la práctica la muerte del tratado. Sin embargo, decidió no hacerlo, según informó la Casa Blanca.

HACE 1 DÍA5:59 PM MDT

Con votos republicanos, el Senado aprueba resolución que bloquea los aranceles canadienses

Un grupo fundamental de senadores republicanos entregó una reprimenda a los aranceles del presidente Donald Trump sobre productos canadienses mientras él intensificaba su guerra comercial más amplia el miércoles.

El Senado votó 51-48 para aprobar una resolución demócrata para bloquear que los aranceles canadienses de Trump entren en vigor. Cuatro republicanos —los senadores Susan Collins de Maine; Rand Paul y Mitch McConnell de Kentucky; y Lisa Murkowski de Alaska— se unieron a los 47 demócratas en apoyar la medida.

La resolución, redactada por el senador Tim Kaine, D-Va., no se espera que avance en la Cámara de Representantes. Pero fue notable que varios republicanos se distanciaran de Trump el día que anunció un nuevo conjunto de aranceles extensivos, que la Casa Blanca presentó como el "Día de la Liberación."

"Si estos aranceles entran en vigor, serán tan perjudiciales," dijo Collins en un discurso en el piso del Senado antes de la votación. "Y como siempre ocurre con los aumentos de precios, afectarán más a aquellos que menos pueden permitírselos."

HACE 1 DÍA5:48 PM MDT

Alertan que consumidores “deberían esperar precios más altos” tras nuevos aranceles

El presidente del Consejo Nacional de Comercio Exterior, Jake Colvin, dijo en un comunicado después del anuncio de Trump que los consumidores "deberían esperar ver precios más altos para todo, desde comestibles hasta renovaciones del hogar y seguros de automóviles, a medida que aumentan los costos de construcción y reparación".

"Si bien el precio de los productos importados indudablemente aumentará, los aranceles del presidente también agregarán costos adicionales a la manufactura, el ensamblaje y la agricultura estadounidenses", dijo. "Simplemente no hay manera de mitigar todos los costos adicionales de los insumos para los productos terminados de la compleja y creciente red de aranceles de la administración", según reporta NBC News.

HACE 1 DÍA4:50 PM MDT

¿Qué son los aranceles y cómo se aplican?

¿Qué son los aranceles?
Los aranceles o derechos de aduana son un impuesto sobre los productos comprados en el exterior, y son implementados por prácticamente todos los países.
HACE 1 DÍA4:39 PM MDT

Aranceles de Trump: cómo afectan los precios y los empleos

Aranceles de Trump: cómo afectan los precios y los empleos

Los aranceles o derechos de aduana son un impuesto sobre los productos comprados en el exterior, y son implementados por prácticamente todos los países.

El presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos impondrá al menos un arancel del 10% a todos los bienes que entren al país, con aranceles mucho más altos para algunos de los socios comerciales más cercanos de Estados Unidos, en un movimiento amplio que podría reformar el comercio global y la economía estadounidense.

Trump ha denominado esta medida como "Día de la Liberación" y afirmó que su uso expansivo de aranceles provocará que las fábricas trasladen la producción de regreso a Estados Unidos, inaugurando una era dorada para la economía del país.

Pero economistas, inversores y ejecutivos de negocios advierten que las ambiciones arancelarias de Trump corren el riesgo de aumentar los precios en Estados Unidos, ralentizar el crecimiento económico y llevar al país a una recesión.

Las acciones han estado cayendo en la antesala del anuncio, con los principales índices de mercado teniendo su peor inicio de año desde 2022. 

Ver Más

HACE 1 DÍA4:11 PM MDT

Aranceles de Trump no se añadirán a los impuestos existentes sobre acero, aluminio y autos

La Casa Blanca afirma que aranceles de Trump no se añadirán a los gravámenes existentes sobre acero, aluminio y autos.

HACE 1 DÍA3:01 PM MDT

Trump impone aranceles recíprocos a varios productos extranjeros, con algunas excepciones

Trump explica por qué impone aranceles recíprocos a varios productos extranjeros, con algunas excepciones
Esto incluye una variedad de industrias incluyendo la agropecuaria, tecnológica entre otras. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo 
HACE 1 DÍA2:46 PM MDT

Trump promete una barrera mínima del 10% para todos los socios comerciales

Esto se aplicará a los países que, según el gobierno, tienen barreras monetarias y "no monetarias" más bajas que la mayoría de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

HACE 1 DÍA2:32 PM MDT

Trump promete aranceles recíprocos equivalentes a “la mitad” de lo que cobran a los estadounidenses

Pero al incluir aranceles "no monetarios", Trump está imponiendo nuevas tasas arancelarias de hasta el 49% a otros países.

Esta tasa se aplica a Camboya.

Para China: 34%

Para India: 26%

Para la Unión Europea: 20%

HACE 1 DÍA2:19 PM MDT

Trump: arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero a partir de la medianoche

El discurso del presidente Donald Trump ya está en marcha y comenzó con una de sus retóricas más contundentes.

Trump afirmó que será el día en que la industria estadounidense "renacerá", promocionando una nueva "era dorada de Estados Unidos".

El presidente dijo que los aranceles recíprocos se aplicarían no sólo para contrarrestar los de otros países, sino también barreras "no monetarias" como la manipulación de la moneda y los "paraísos de contaminación".

Trump había anticipado esos aranceles la semana pasada. También se prevén aranceles sobre autopartes de fabricación extranjera.

HACE 1 DÍA2:00 PM MDT

Corte Suprema parece dividida sobre si los estados pueden cortar fondos a Planned Parenthood

La Corte Suprema pareció dividida el miércoles sobre si los estados deberían poder cortar el financiamiento de Medicaid a Planned Parenthood, un caso que surge en medio de un impulso más amplio de los opositores al aborto para remover el financiamiento al principal proveedor de abortos del país.

Los pacientes de bajos ingresos que acuden allí para asuntos como anticoncepción, exámenes de cáncer y pruebas de embarazo podrían ver su atención interrumpida si la corte se pone del lado de los líderes de Carolina del Sur, quienes dicen que no se debe destinar dinero público a la organización.

La corte está considerando una cuestión legal que podría tener efectos más amplios: si los pacientes de Medicaid pueden seguir demandando por el derecho a elegir a su propio proveedor calificado.

Carolina del Sur dice que esas demandas no están permitidas y prohibirlas ahorraría dinero público en honorarios legales. Algunos conservadores parecieron abiertos a ese argumento, con el juez Brett Kavanaugh diciendo que ha habido confusión entre las cortes inferiores. "Uno de mis objetivos al salir de esto será revivir esa claridad", expresó Kavanaugh.

HACE 2 DÍAS12:20 PM MDT

Gobierno de Trump anuncia aranceles a la cerveza y a las latas de aluminio vacías

El gobierno de Trump está imponiendo aranceles del 25% sobre la cerveza y las latas de aluminio vacías, según un aviso publicado hoy por el Departamento de Comercio.

El aviso dice que Estados Unidos comenzará a cobrar los aranceles a partir de las 12:01 a.m. del viernes.

La medida forma parte de una modificación realizada a los aranceles impuestos anteriormente por el gobierno de Trump a las importaciones de aluminio.

HACE 2 DÍAS12:10 PM MDT

Trump presiona a senadores republicanos para oponerse a resolución demócrata

Los senadores republicanos enfrentaban presión el miércoles por parte del presidente Donald Trump para oponerse a una resolución demócrata que anularía la emergencia presidencial sobre el fentanilo que está utilizando para implementar aranceles a Canadá.

Los votos de por lo menos cuatro republicanos —los senadores Lisa Murkowski de Alaska, Susan Collins de Maine, Mitch McConnell de Kentucky y Rand Paul de Kentucky— estaban en duda antes de la votación.

En una publicación en redes sociales poco antes de la 1 de la mañana del miércoles, Trump mencionó a los cuatro senadores y dijo que "esperemos que se suban al carro republicano, para variar, y luchen contra el empuje salvaje y flagrante de los demócratas para no penalizar a Canadá por la venta de grandes cantidades de fentanilo en nuestro país".

HACE 2 DÍAS11:58 AM MDT

Corte Suprema falla a favor de la FDA sobre cigarrillos electrónicos saborizados

GETTY IMAGES

Fotografía de archivo de cigarrillos electrónicos saborizados.

WASHINGTON — La Corte Suprema dio el miércoles una victoria a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) sobre su negativa a aprobar cigarrillos electrónicos con sabor.

El máximo tribunal anuló un fallo de la corte de apelaciones que determinaba que la agencia cambió ilegalmente las reglas mientras estaba decidiendo si aprobar varios productos.

Con los cigarrillos electrónicos, o vapes, siendo más populares que nunca, el caso puso bajo escrutinio el papel de la FDA en el proceso de aprobación. A pesar de la negativa de la agencia a aprobar muchos productos, los cigarrillos electrónicos con sabor han permanecido ampliamente disponibles.

En representación de un tribunal unánime, el juez conservador Samuel Alito se abstuvo de dictaminar de manera definitiva que la FDA había actuado ilegalmente en un aspecto particular del caso: si la agencia debería haber considerado los planes de mercadeo de las empresas como parte del proceso de aprobación.

Ver Más

HACE 2 DÍAS11:38 AM MDT

Trump: Elon Musk dejará su cargo en el gobierno en los próximos meses

Trump: Elon Musk dejará su cargo en el gobierno en los próximos meses

Se trata del hombre más rico del mundo y la mano derecha del presidente Trump.

Trump informó a los miembros de su gabinete que Elon Musk dejará su puesto en el gobierno en los próximos meses, según confirmó un alto funcionario de la Casa Blanca a NBC News.

Trump habló sobre la transición de Musk al sector privado durante su reunión de gabinete del 24 de marzo a puerta cerrada, según el funcionario.

Politico fue el primero en reportar la conversación.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, restó importancia a la noticia en una publicación en X, afirmando que la "exclusiva" de Politico era basura.

Ver Más

HACE 2 DÍAS11:30 AM MDT

Senado votará para revocar los aranceles de Trump sobre productos canadienses

Se espera que el Senado vote este miércole sobre una resolución de desaprobación de los aranceles de Trump sobre las importaciones canadienses, liderada por el senador Tim Kaine, démocrata de Virginia, lo que podría marcar una reprimenda significativa al presidente.

La medida, que terminaría la emergencia nacional que Trump utilizó para implementar los aranceles, necesita una mayoría simple de 51 votos para ser aprobada. La cámara está dividida entre 53 republicanos y 47 demócratas. Si los demócratas se unen, entonces solo necesitan cuatro republicanos para aprobarla.

“Muchos de mis colegas republicanos en el Congreso ya han expresado preocupaciones sobre estos aranceles, por lo que la próxima votación del Senado sobre nuestra legislación brinda a los senadores la oportunidad perfecta para mostrar a los estadounidenses que defenderán a sus electores y revertirán las desastrosas políticas económicas del presidente”, dijo Kaine.

HACE 2 DÍAS10:57 AM MDT

La esposa de Fauci entre científicos despedidos del NIH

Christine Grady, jefa de la División de Bioética en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y esposa de Anthony Fauci, fue una de varios líderes departamentales que fueron despedidos el martes, mientras la administración Trump realiza recortes masivos de personal y financiamiento en agencias federales de salud.

Según se informa, Grady recibió un aviso informándole que sería puesta en licencia administrativa de inmediato a menos que acepte un puesto diferente en Alaska como funcionaria en el Servicio de Salud Indígena.

Otros altos funcionarios del NIH, incluyendo a Jeanne Marrazzo, quien reemplazó a Fauci como director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y a Clifford Lane, el subdirector de Fauci durante mucho tiempo, recibieron avisos idénticos.

Los avisos llegaron tras la juramentación de Jay Bhattacharya como nuevo jefe del NIH el martes por la mañana. Bhattacharya envió una carta al personal sobre los despidos inminentes, diciendo que ayudarían a reestructurar el NIH. Funcionarios de salud en todo el país han advertido contra los recortes drásticos, argumentando que diezmarán la investigación y preparación en salud pública de la nación.

Trump despojó a Fauci, quien desempeñó un papel clave en la respuesta del país a la pandemia de COVID-19 durante su primer mandato, de su equipo de seguridad a principios de este año. Desde entonces, Fauci ha contratado seguridad privada para él y su familia, citando amenazas continuas.

HACE 2 DÍAS10:02 AM MDT

Senador Welch: aranceles de Trump reflejan una “abdicación del Congreso”

El senador Peter Welch, demócrata por Vermont, afirmó que los desacuerdos arancelarios entre Trump y los demócratas van más allá de las típicas diferencias entre partidos, calificándolos de una "situación muy, muy grave".

"Creemos que lo que el presidente Trump está haciendo es, en muchos casos, ilegal y realmente transgrede cualquier norma", declaró en el programa Squawk Box de CNBC.

Welch cree que el Congreso tiene autoridad arancelaria que se remonta a la Constitución.

Las acciones de Trump son una "extralimitación" al servicio de una agenda personal, afirmó. "Hay una verdadera abdicación del Congreso de su propia autoridad".

Lee la nota completa en CNBC.

HACE 2 DÍAS9:35 AM MDT

Analistas advierten de “caos absoluto” en la industria automotriz

Analistas de la firma de servicios financieros Wedbush Securities afirmaron que es "clarísimo que esta política arancelaria/estadounidense causará un caos absoluto en la industria automotriz mundial y elevará el precio de un automóvil típico para el consumidor estadounidense entre $5,000 y $10,000 desde el principio".

"Recalcamos que la idea de un fabricante de automóviles estadounidense con piezas fabricadas exclusivamente en Estados Unidos es una ficción inexistente y que tomaría años hacerla realidad", declararon los analistas en una nota enviada esta mañana.

HACE 2 DÍAS9:04 AM MDT

Disminuye la confianza de líderes corporativos en la economía

La confianza de los directores ejecutivos en la economía declina antes del anuncio de aranceles de Trump.

Datos compartidos por Apollo Global Management revelan que la confianza de los líderes corporativos en la economía ha disminuido a niveles no vistos desde 2012.

Torsten Slok, economista jefe del gigante de inversiones Apollo, señala que la confianza de los directores financieros también ha disminuido en los últimos meses, tanto en términos de su percepción de sus propias empresas como de la economía nacional.

HACE 2 DÍAS8:28 AM MDT

Vence plazo para venta de puertos en Canal de Panamá a empresa estadounidense

Un conglomerado privado de Hong Kong se impuso un plazo para vender sus dos puertos a lo largo del Canal de Panamá, después de que periódicos del Partido Comunista criticaran el plan por socavar los intereses de Beijing.

Se esperaba que CK Hutchison, propiedad del magnate Li Ka-shing, finalizara la "documentación definitiva", que debía firmarse este miércoles o antes, según un anuncio conjunto del 4 de marzo entre la firma y la firma de inversión estadounidense BlackRock, que asumiría el control de los puertos.

Sin embargo, el aparente retraso se produjo cuando el regulador del mercado de Beijing anunció la semana pasada que revisará las ventas de los puertos "para proteger la competencia justa y salvaguardar los intereses públicos". El periódico Ta Kung Pao, controlado por Pekín, y otros también publicaron varios artículos el mes pasado criticando la venta. Trump ha calificado la crucial vía fluvial, por la que transitan 15,000 barcos cada año, de “vital” para la seguridad nacional y ha afirmado erróneamente que China está “operando” el canal.

HACE 2 DÍAS8:04 AM MDT

Aranceles incrementarían las facturas de servicios públicos en algunas zonas

Existe mucha incertidumbre sobre si la promesa de Trump de imponer un arancel del 10% a las importaciones canadienses incluirá el gas natural y la electricidad que fluyen entre las fronteras hacia algunos estados de EEUU y sus hogares.

En combinación con los aranceles recíprocos, estos impuestos podrían incrementar las facturas de servicios públicos en esas zonas hasta en 20%, especialmente en la región de Nueva Inglaterra, donde muchos hogares se calientan con fueloil, según las proyecciones de la Asociación Nacional de Directores de Asistencia Energética (NAAS), que representa a los administradores estatales del Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos.

Los defensores de los consumidores afirman que la administración Trump también ha dificultado que algunos hogares asuman dicho aumento al eliminar al personal responsable de la gestión de LIHEAP en su purga del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).

“Para quienes ya tienen dificultades para cubrir sus facturas, los costos adicionales serán onerosos y muchos tendrán que tomar decisiones difíciles entre pagar la factura de energía de su hogar o pagar sus medicamentos, alimentos y otros artículos esenciales”, dijo NEADA en un comunicado la semana pasada.

HACE 2 DÍAS7:29 AM MDT

Algunos republicanos piden exenciones arancelarias

Varios republicanos del Congreso han expresado públicamente su preocupación por la posibilidad de una guerra comercial prolongada y su efecto en los agricultores estadounidenses, mientras Trump se prepara para anunciar una nueva ola de aranceles.

El presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes, Glenn Thompson, republicano por Pensilvania, declaró a NBC News que ha solicitado a la Casa Blanca que exima ciertos productos importantes para la industria agrícola estadounidense, como fertilizantes y musgo de turba.

“He señalado los productos que espero” queden excluidos, afirmó. “Hablo con cualquiera que me escuche… Me han dado muy buenas opiniones”.

Thompson también expresó su esperanza de que el Congreso no tenga que rescatar a los agricultores con un paquete de ayuda de emergencia, como ocurrió durante la primera administración de Trump. Sin embargo, añadió, “estaremos preparados para hacerlo” de nuevo si es necesario.

HACE 2 DÍAS7:28 AM MDT

“Nos mintieron”: hablan mujeres que el gobierno intentó enviar a cárcel en El Salvador

El 15 de marzo, la administración Trump envió a más de 200 hombres en tres aviones con destino a El Salvador, donde serían encerrados en la prisión CECOT.

Un video de los hombres siendo conducidos, con la cabeza baja, a vehículos policiales y al interior de las instalaciones dio la vuelta al mundo, un símbolo de la postura de Estados Unidos respecto a los inmigrantes, a quienes acusa de tener vínculos con pandillas.

Pero ocho mujeres que también estaban en los aviones pero nunca bajaron no se vieron en cámara.

Poco después de aterrizar, según documentos judiciales, El Salvador aparentemente se negó a aceptarlas. Así que fueron enviadas de regreso, para ser encarceladas nuevamente en suelo estadounidense.

Ahora, por primera vez, dos de esas mujeres hablaron en una entrevista con NBC News, describiendo el caos que dicen haber presenciado durante los esfuerzos de deportación de la administración Trump y cómo, alegan, los funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas las engañaron sobre a dónde las estaban llevando.

HACE 2 DÍAS5:20 AM MDT

¿Qué son los aranceles? Te explicamos

Esto es lo que debes saber sobre los aranceles:

  • Un arancel es un impuesto que se aplica a los bienes importados y tiene como objetivo proteger las industrias nacionales, haciendo que los bienes extranjeros sean más caros y menos competitivos, según la Universidad Dunlap-Stone.
  • Pueden ser ad valorem, donde el impuesto es un porcentaje del valor de la mercancía, o específicos, donde el impuesto es una cantidad fija por unidad del producto.
  • Junto con las cuotas de importación y exportación, los aranceles se encuentran entre los instrumentos más utilizados para proteger la producción nacional de la competencia desleal.
  • Cuando existe un acuerdo comercial entre esos países, los aranceles a veces se reducen o se eliminan.
¿Qué son los aranceles?
Los aranceles o derechos de aduana son un impuesto sobre los productos comprados en el exterior, y son implementados por prácticamente todos los países.
HACE 2 DÍAS5:04 AM MDT

Los aranceles de Trump: ¿Cuál sería el impacto de los impuestos que anunciará hoy?

Los aranceles de Trump: ¿Cuál sería el impacto de los impuestos que anunciará hoy?
Millones de estadounidenses, gobiernos extranjeros y los mercados bursátiles están a la expectativa ante el anuncio de Trump.
HACE 2 DÍAS4:03 AM MDT

Llegó el “Día de la Liberación” de Trump: ¿Qué nuevos aranceles anunciará hoy?

Llegó el “Día de la Liberación” de Trump: ¿Qué nuevos aranceles anunciará hoy?
Trump anunciará nuevos aranceles este miércoles, en lo que definió como el "Día de la Liberación" de EEUU.
HACE 2 DÍAS3:29 AM MDT

Canadá y México inician diálogo ante aranceles impuestos por Trump

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y soberanía, pocas horas antes de que entren en vigor los aranceles del gobierno de Trump, informó el gobierno canadiense.

La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que la llamada fue "productiva" y que los dos líderes trataron "la importancia de reforzar la sólida relación comercial y de inversión entre ambos países".

"Ante los retos que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum subrayaron la necesidad de proteger la competitividad de América del Norte, respetando al mismo tiempo la soberanía de cada nación", añadió el gobierno canadiense.

Carney indicó a Sheinbaum que Canadá combatirá "las medidas comerciales injustificadas", en referencia a los aranceles que EEUU impondrá en las próximas horas, y que está interesado en un aumento del comercio con México.

Por su parte, el gobierno mexicano destacó en sus redes sociales que los dos dirigentes "acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo".

HACE 2 DÍAS12:46 AM MDT

Aranceles de Trump ya impactan la economía de México: bajan previsión para 2025

El gobierno de México actualizó este martes su estimación de crecimiento económico para 2025 a un rango de 1.5% y 2.3%, por "la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos", un día antes de que el presidente Trump anuncie una nueva ronda de aranceles.

"La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado. También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos", indicó la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un comunicado.

En noviembre pasado, el presupuesto oficial de 2025, primer año de la presidenta, Claudia Sheinbaum, se basó en un crecimiento de entre el 2 y 3% del producto interno bruto (PIB).

Las previsiones de la Hacienda mexicana contrastan con las de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y consultoras privadas que han advertido que la economía mexicana podría enfrentar una recesión este año como consecuencia de la guerra comercial desatada por Washington.

Contáctanos