![Al menos 15 muertos en una estampida en el festival hindú de Kumbh Mela, según medios indios](https://media.telemundoutah.com/2025/01/efe_3c7cf6cc9b61da1ea4ad34f06cf8d94455429baaw.jpg?quality=85&strip=all&resize=320%2C180)
Al menos 30 personas murieron y muchas más resultaron heridas en una estampida en la reunión religiosa más grande del mundo el miércoles temprano, informó la policía, mientras millones de peregrinos se apresuraban a sumergirse en las aguas sagradas durante el festival Maha Kumbh en el norte de India.
La estampida tuvo lugar la madrugada de este miércoles cuando una enorme caravana de peregrinos se dirigía a la confluencia de unos ríos sagrados para el hinduismo, en la ciudad de Prayagraj, en el estado indio de Uttar Pradesh.
El oficial de policía Vaibhav Krishna en la ciudad de Prayagraj dijo que otros 60 heridos fueron trasladados a hospitales.
La estampida ocurrió cuando los peregrinos intentaron saltar las barricadas erigidas para una procesión de hombres santos, sostuvo en una declaración televisada el principal funcionario electo del estado de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath.
El principal atractivo del evento son los miles de ascetas hindúes cubiertos de cenizas que realizan grandes procesiones hacia la confluencia para bañarse.
Las autoridades indias tardaron más de 16 horas en publicar cifras de víctimas, incluso cuando el primer ministro Narendra Modi reconoció la pérdida de vidas, calificando el incidente de “extremadamente triste” y extendiendo sus condolencias.
“De repente hubo empujones en la multitud, y quedamos atrapados. Muchos de nosotros caímos y la multitud se descontroló”, declaró la peregrina Sarojini según la agencia de noticias Press Trust of India. “No había posibilidad de escape, había empujones por todos lados”, añadió.
Familias angustiadas se alinearon fuera de un hospital improvisado, desesperadas por noticias de seres queridos desaparecidos. Ropa, mantas y mochilas estaban esparcidas alrededor del sitio de la estampida.
El ritual sagrado que terminó en tragedia
La estampida se produjo en un momento de gran afluencia de devotos, ya que el 29 de enero se celebra la fecha de Mauni Amavasya, considerada la más auspiciosa para sumergirse en las aguas sagradas.
Según Adityanath, entre 80 y 100 millones de peregrinos se encuentran actualmente en la localidad de Prayagraj, sede del Kumbh Mela.
Las autoridades estimaban la llegada de 450 millones de devotos a lo largo de sus seis semanas de duración, lo que lo convertiría en la mayor congregación humana del planeta, cien millones de ellos solo en la jornada de hoy.
De cumplirse esta estimación, al menos 70,000 personas por minuto deberán entrar y salir del agua para que nadie se quede sin su baño sagrado.
Hasta las 10:00 hora local más de 36 millones de personas se habían bañado este miércoles en las aguas sagradas, según datos de la organización, lo que ubica en casi 200 millones el número de visitantes del festival hindú desde su inicio, el 13 de enero.
Pese a los llamados de Adityanath a que los peregrinos dejen de acudir a las orillas de los ríos, en vistas a la gran cantidad de gente que convergen en ellos actualmente, un reguero constante de fieles sigue llegando a las zonas de baño.
Durante la última edición del Kumbh Mela, celebrada en 2013, 36 personas murieron en una estampida en la estación de tren de Prayagraj.